Verdades Bíblicas: Ignoradas o Rechazadas

¿Por qué las personas que se llaman cristianas, ignoran, o rechazan muchos consejos escritos en la Palabra de Dios, a pesar de que creen en la última comisión de llevar el evangelio por todo el mundo? La frase, “enseñándoles que guarden todas las cosas” es de igual importancia que el mandato "id".

¿Por qué muchas personas o iglesias, que se llaman cristianas, ignoran, o rechazan muchos consejos escritos en la Palabra de Dios, a pesar de que casi todos creen en la última comisión de llevar el evangelio por todo el mundo? La frase, “enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mateo 28:20), es de igual importancia como “por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones”.

En este folleto queremos hacerle conocer las verdades ciertamente enseñadas en la Palabra.

El mensaje que el Señor envió a una de las siete iglesias de Asia, acentúa la importancia de obedecer la Palabra de Dios para poder recibir la aprobación de Dios: “Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios” (Apocalipsis 3:2).

La Biblia nos enseña que la iglesia y el estado son dos instituciones diferentes, ordenadas por Dios, cada una teniendo su propia responsabilidad:

  1. Los gobernantes son puestos por Dios (Daniel 2:21; 4:17, 25 y 32; 5:21).
  2. Los gobernantes son los ministros o siervos (no hijos) de Dios (Romanos 13:1, 2 y 4).
  3. Los gobernantes están para impedir lo malo y proteger lo bueno (Romanos 13:3), vengador para castigar al que hace lo malo (Romanos 13:4; Génesis 9:5 y 6).
  4. La iglesia es el cuerpo representativo de Jesucristo en la tierra (Mateo 16:18 y 19), sirviendo como embajador llamando a los hombres a reconciliarse con Él (2 Corintios 5:20; Lucas 2:14). (Un embajador tiene la posición más alta que alguien pueda recibir como representante de su Rey.)
  5. Como extranjeros y peregrinos, debemos: honrar a nuestros gobernadores (1 Pedro 2:17; Romanos 13:7); orar por ellos (1 Timoteo 2:1 a 3); pagar tributos e impuestos que nos exigen (Romanos 13:6 y 7); estar sujetos a ellos por causa de la conciencia (Romanos 13:1 y 5; Tito 3:1), recordando que nuestra primera lealtad es con Dios (Hechos 4:19; 5:29).
  6. Embajadores, extranjeros y peregrinos no tienen ningún derecho de participar en actividades políticas en el país adonde han ido.

La Biblia enseña la no resistencia tocante al malo:

  1. La paz procurada por Cristo, el Príncipe de paz, se expresa prácticamente en la no resistencia al malo. No hay otra paz verdadera, duradera y práctica.
  2. Cristo y los discípulos enseñaron esta verdad (Mateo 5:38 y 39; Romanos 12:14 a 21).
  3. Cristo y los Apóstoles la practicaron (Mateo 26:51 y 52; Lucas 23:33 y 34; Juan 19:8 a 10; Hechos 7:59 y 60; Santiago 5:5 y 6).
  4. Esta práctica revela la gracia de Dios, como ninguna otra práctica (Lucas 23:34; Hebreos 7:26; Romanos 5:8 y 10).
  5. Esta práctica afecta: el uso de la lengua (1 Pedro 2:23); el uso de la ley civil (1 Corintios 6:1 a 7); el uso de la fuerza física (Lucas 6:29); y prohíbe la participación en la guerra (Santiago 4:1; Juan 18:36; 2 Corintios 10:3 y 4).
  6. Un contraste extraordinario entre la no resistencia que pertenece a la iglesia, y la resistencia como el derecho del gobierno, se encuentra comparando Romanos 12:14 a 21 y 13:1 a 7.
  7. Esta enseñanza se tiene que practicar en tiempo de paz. Rehusar participar en la guerra es sólo una parte de la enseñanza.

La Biblia enseña en contra de los litigios para los cristianos:

  1. Los litigios entre hermanos no se permiten (1 Corintios 6:1 a 8).
  2. Los cristianos deben mejor sufrir lo malo que hacer mal (1 Corintios 6:7).
  3. Un acuerdo con los no salvados es siempre recomendado (Mateo 5:25).

La Biblia enseña en contra de los juramentos:

  1. Cristo y Santiago los condenan (Mateo 5:33 y 37; Santiago 5:12).
  2. Cuando nos toca ser testigos debemos responder con “sí” o “no”.
  3. El hombre honesto no necesita jurar, y el deshonesto no se hace bueno por medio de jurar.
  4. Debemos afirmar en vez de jurar, cuando damos un testimonio, o cuando firmamos papeles legales.

La Biblia enseña a no ser conformado al mundo:

  1. Esta enseñanza se encuentra en el Antiguo Testamento y también en el Nuevo (Génesis 6:7 y 8; Deuteronomio 7:1 a 6, 22 y 24; 22:5 y 9 a 11; 2 Crónicas 18:1 y 2; 19:2; Juan 15:19; 17:16; 18:36; 2 Corintios 6:14 a 18; Gálatas 1:4; Santiago 1:27; 4:4; 1 Pedro 2:9; 1 Juan 2:15 a 17).
  2. Dios siempre ha demandado una diferencia en la conducta, conversación, pensamientos y la apariencia de los Suyos en contraste con los del mundo. Si nosotros no estamos dispuestos a compartir con el mundo en su destino, no deberíamos ser conformados con el mundo (Romanos 12:1 y 2).
  3. La gente del mundo fácilmente puede ver la hipocresía de los que profesan ser de Dios, pero cuya conducta, conversación e ideales son mundanos.

La Biblia enseña en contra de diversions mundanas, deportes y entretenimientos:

  1. Moisés renunció “los deleites temporales del pecado” a favor de Cristo y el pueblo de Dios (Hebreos 11:24 a 26).
  2. Los entretenimientos mundanos y la muerte espiritual van juntos (1 Timoteo 5:6; Romanos 8:13).
  3. Banquetes e idolatría no pertenecen a la vida cristiana (1 Pedro 4:1 a 4).
  4. La asociación entre los moabitas y los israelitas trajo la ira de Dios sobre los israelitas y la pérdida de muchas vidas (Números 25; Apocalipsis 2:14).
  5. Los placeres más estimados entre los mundanos tales como barajas, bailes, piscinas, boxeos, juegos de pelota, teatros y televisiones son una abominación a Dios (Lucas 16:15; 1 Pedro 4:4).
  6. Las diversiones y recreaciones deben ser examinadas según 1 Corintios 10:31 y Colosenses 3:17, para ver si a Dios le agraden.

La Biblia enseña en contra del uso de oro, perlas y vestiduras inmodestas y costosas:

  1. Los testimonios de Pablo y de Pedro (1 Timoteo 2:9 y 10; 1 Pedro 3:3 y 4). Esto incluye los anillos de boda.
  2. Los cristianos a quienes no les gusta ser como el mundo en principio y carácter, tampoco no desean la misma apariencia del mundo.
  3. La Biblia enseña la sencillez y la modestia, (el cuerpo cubierto 1 Timoteo 2:9 en cuanto al vestido) y que la ropa llamativa e innecesaria, y el maquillaje no son para los santos de Dios (1 Pedro 3:3 a 5; 5:5 y 6). La modestia adorna al cristiano, mientras el lujo no representa a nuestro Señor que era “manso y humilde de corazón”.
  4. El vestirse a la moda es una preocupación para los no salvados (Mateo 6:24 a 34), mientras el cristiano está satisfecho, adoptando una vestidura modesta aprobada por la iglesia bíblica.
  5. Lo que lleva la mujer para protección de la cabeza debe ser útil y sencillo para que complemente el efecto del velo.
  6. El cristiano debe buscar el ornamento de “un espíritu afable y apacible”, en preferencia con la externa ornamentación; debe ser cubierto de humildad en vez de todas esas modas de un mundo que rechaza a Cristo. En el mundo el cristiano debe ser modelo de los piadosos en vez del hampa y los diseñadores de modas. El hombre o la mujer cristiano, vestido bíblicamente, y de conducta pura, tiene mejor protección que los que tienen el anillo de boda que no es bíblico.

La Biblia nos enseña en contra de ser miembros de sociedades secretas:

  1. Muchas de las sociedades secretas requieren juramentos secretos cuales no son bíblicos.
  2. Los secretos violan la enseñanza de Cristo y de los Apóstoles (Juan 18:20; Hechos 23:12 y 13; 26:26; Efesios 5:8 a 13; Juan 3:18 y 19).
  3. Las sociedades secretas traen consigo unions desiguales para los cristianos (2 Corintios 6:14 a 18).
  4. Los entierros de ellos casi siempre ofrecen una esperanza de ir al cielo sin tener fundamentos bíblicos.
  5. Los cristianos no necesitan las sociedades secretas para ningún desarrollo bueno. Ellas han sido usadas por gente mala para propósitos pecaminosos.

La Biblia enseña en contra de ser miembros de sindicatos de trabajadores:

  1. Los sindicatos usan la violencia y la fuerza y así violan la Palabra de Dios que nos enseña la no resistencia.
  2. Los sindicatos en las huelgas manifiestan un espíritu anticristiano (Juan 8:32 a 36; 1 Corintios 7:23; Apocalipsis 13:16 y 17).
  3. Los sindicatos destrozan la libertad personal e interfieren en las funciones de una buena conciencia (1 Timoteo 1:5; 1 Pedro 3:16 y 17).
  4. Los sindicatos han fracasado en resolver los problemas entre el capitalismo y el trabajador, porque no hay otro remedio fuera del evangelio de Jesucristo (Efesios 6:5 a 9; Colosenses 3:22 a 4:1).

La Biblia enseña en contra del seguro de vida para cristianos:

  1. La vida del cristiano debe ser de una fe sencilla en Dios (Mateo 6:25 a 34; Filipenses 4:6 y 19; Salmo 118:8; Jeremías 49:11; Hebreos 13:5).
  2. La Biblia provee bajo las promesas de Dios, y el buen compañerismo de los santos, todo lo que el seguro sobre la vida ofrece, sin sus características malas (Gálatas 6:2 y 10; Romanos 12:13; Hebreos 13:16; Hechos 4:34; 11:29 y 30; 1 Tesalonicenses 4:11; 2 Tesalonicenses 3:10 a 12; 1 Timoteo 5:4 y 8).
  3. Económicamente es incorrecto porque la mayor parte del dinero pagado a la aseguradora no es devuelto. Para los cristianos esto es una violación de la enseñanza bíblica en cuanto al buen uso del dinero.
  4. La esperanza de recibir algo sin tener gastos es anticristiano.
  5. Negociando con la vida humana, y poniendo valor monetario sobre ella tampoco es bíblico.

La Biblia nos enseña que la mujer debe tener el pelo largo (sin cortar):

  1. Es honroso para la mujer criar pelo largo (1 Corintios 11:15).
  2. Es deshonroso para la mujer tener el pelo cortado (1 Corintios 11:6).
  3. Esta “cosa deshonrosa” fue primeramente practicada por las mujeres inicuas.
  4. Le es deshonroso al hombre tener el pelo largo (1 Corintios 11:14).

La Biblia nos enseña que todas las mujeres cristianas deben cubrirse la cabeza:

  1. La Epístola a los Corintios fue escrita a “todos los […] que invoquen el nombre de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios 1:2).
  2. El apóstol Pablo enseñó a todas las Iglesias la misma enseñanza que él enseñó en Corinto (1 Corintios 4:17).
  3. Los que eran de una mente espiritual reconocieron las enseñanzas de Pablo como “mandamientos del Señor” (1 Corintios 14:37).
  4. Este velo es un cubrimiento, una señal de autoridad a causa de los ángeles y un reconocimiento de la autoridad espiritual a que se sujete la mujer cristiana (1 Corintios 11:4 a 10).
  5. Muchas iglesias cristianas antes creían en el velo y las cristianas lo llevaban.

La Biblia enseña el lavamiento de los pies como una ordenanza:

  1. Jesús lavó los pies de los discípulos en la noche que fue traicionado, dándoles a ellos ejemplo y mandándoles hacer lo mismo que Él había hecho (Juan 13:15).
  2. Él fue el Señor y Maestro de ellos, por lo tanto Sus palabras dan autorización a esta enseñanza (Juan 13:13 y 14).
  3. Esta ordenanza fue dada al mismo grupo que recibió el mandamiento de la Comunión. El mandamiento enfático “para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis” es de igual fuerza como “haced esto en memoria de mí”.
  4. El apóstol Pablo se refiere al lavamiento de los pies (1 Timoteo 5:10).
  5. “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis” (Juan 13:17).

La Biblia enseña la unción con aceite para el enfermo:

  1. Fue practicada por los 12 Apóstoles (Marcos 6:13).
  2. Esta enseñanza se encuentra en Santiago 5:14, y el enfermo es el que debe pedir el ungimiento si lo quiere.
  3. Ungir con aceite simboliza la obra del Señor como Sanador del cuerpo.
  4. Para cumplir con esta enseñanza se tiene que orar con fe, y examinar el alma tocante al pecado.
  5. Esto es para la sanidad del cuerpo y no para la unción del alma en preparación para la muerte.

La Biblia enseña el “ósculo santo” como una forma de saludo cristiano:

  1. El saludar por nombre lo enseña 3 Juan 15.
  2. Saludando con la mano derecha es señal de compañerismo cristiano y es enseñado por el apóstol Pablo en Gálatas 2:9.
  3. Saludar con el ósculo santo o el ósculo de amor los enseñan las siguientes Epístolas: (Romanos 16:16; 1 Corintios 16:20; 2 Corintios 13:12; 1 Tesalonicenses 5:26; 1 Pedro 5:14).

La Biblia prohíbe el casamiento de cristianos con incrédulos. También prohíbe el divorcio:

  1. Las Escrituras enseñan la santidad del matrimonio como un tipo de la relación entre Cristo (como el novio) y la Iglesia (como la novia) (Efesios 5:23 a 32).
  2. El cristiano debe siempre casarse con otro cristiano y nunca con uno que no es creyente (2 Corintios 6:14 a 18).
  3. El divorcio es contrario a las Escrituras (Génesis 2:24; Mateo 19:5 y 6; 5:31 y 32).
  4. Casarse con otra persona divorciada, estando su compañera o compañero vivo, constituye adulterio (Marcos 10:11 y 12).

¿Qué harás tú con estas enseñanzas bíblicas?

“¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?” (Lucas 6:46).

La obediencia es necesaria para los salvados:

“Salvación para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:9). “Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen” (Hechos 5:32). “Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados” (Romanos 6:17).

Los desobedientes, “sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 Tesalonicenses 1:9).

Las ovejas de Cristo tienen seguridad cuando oyen la voz de Cristo y le siguen (Juan 10:27).

* * * * *

El texto bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.

Reina-Valera 1960® es una marca registrada de American Bible Society, y se puede usar solamente bajo licencia.

lj:t[t
efif
Español
k|sfzs
Rod and Staff Publishers Inc.
lzif{sx¿

lni6df kms{g'